El programa le permite determinar el punto de funcionamiento óptimo del triodo. No requiere instalación y se puede ejecutar con la mayoría de los navegadores web. Esta es la primera versión del programa que se ampliará con nuevas funciones.
El funcionamiento del programa es intuitivo. Simplemente haga clic con el mouse en el enlace de abajo:
La vista de la ventana del programa se presenta en la Fig.1.
Fig. 1. Vista de la ventana del programa
Lee más: Programa de apoyo a la selección del punto de funcionamiento del triodo
Fotos y descripción - Marcin Sławicz
Los inicios del proyecto
La idea de construir mi propio amplificador de válvulas me ha estado molestando durante los últimos dos años. No soy un audiófilo maníaco y el uso de equipos de estado sólido "ordinarios" fue suficiente para mí (siempre preferí escuchar música que equipos). Ahora, sin embargo, mi desgastado amplificador está empezando a sufrir las dolencias de la vejez, y aunque podría regenerarlo, hay una gran oportunidad para implementar una aventura de válvulas.
Al principio estaba pensando en un diseño basado solo en triodos, pero rechazando los circuitos SE con demasiados inconvenientes. Se puede encontrar una descripción muy interesante del amplificador push-pull con triodos de filamento directo en el sitio web de Lynn Olson. Vale la pena echarle un vistazo allí por las soluciones sumamente interesantes utilizadas en sus proyectos. Sin embargo, los amplificadores descritos tienen una gran desventaja: el costo (principalmente debido a los tubos 300B o 2A3 y los transformadores entre etapas). Así que tuve que buscar más.
Me llamaron la atención los triodos de potencia dual 6AS7 calentados indirectamente, que alguna vez se usaron principalmente en circuitos de potencia, pero que también se adaptaron perfectamente como tubos de electrones en la etapa de salida de amplificadores de audio. El costo de los tubos de electrones sería mucho menor, pero debido al factor de ganancia de voltaje bajo, en este caso, se tendrían que utilizar transformadores interestatales costosos y difíciles de obtener o dos o más triodos en conexión en paralelo. El Sr. Russ Sadd describió en su sitio web un amplificador push-pull con triodos 6AS7.
Mi proyecto tomó algunos meses más, durante los cuales me convencí poco a poco de que un amplificador de potencia exitoso no tiene por qué tener triodos en la etapa de salida. Comencé a considerar el uso de tetrodos de haz trabajando en la etapa de ganancia en una configuración ultra lineal. Tal circuito combina las ventajas del sonido de triodo (baja distorsión) con alta eficiencia y estabilidad de tetrodos y pentodos. Tuve la opción de elegir entre tubos 6L6 / 5881, KT66, KT88 / 6550, que se usan comúnmente tanto en amplificadores de guitarra como en diseños de alta fidelidad.
Otro período de mi proyecto es buscar en la red para seleccionar el circuito amplificador básico. El amplificador no debería ser complicado, porque un circuito complejo no garantiza una alta calidad de sonido y, con posibilidades de medición limitadas, puede ser difícil de poner en marcha. Los dispositivos producidos en serie deben garantizar la repetibilidad de la producción y la estabilidad relativa de los parámetros durante el funcionamiento posterior. Al diseñar un amplificador para usted, a menudo puede tomar atajos sin preocuparse por el servicio posterior.
Mi elección recayó en un diseño conocido que se ha probado en miles de hogares en todo el mundo. Será la próxima versión del D.T. N. Williamson. Casi todas las empresas que solían producir amplificadores de válvulas tenían un producto en mayor o menor medida basado en este famoso circuito. Puede encontrar cientos de artículos en Internet que describen diferentes variedades de amplificadores Williamson. Aprovechemos hoy estas ricas experiencias.
Supuestos de diseño
En 1947, Williamson introdujo un circuito amplificador que supuso un gran avance en la búsqueda de una reproducción de sonido de alta calidad. Los elementos más característicos de este amplificador son el splitter de fase de carga dividida y el uso de un transformador que transmite la señal en el rango de 2Hz ÷ 60.000Hz (condición necesaria para lograr la estabilidad del amplificador con un lazo de retroalimentación cerrado).
Todas las etapas del amplificador Williamson son, de hecho, extremadamente simples, pero al mismo tiempo cooperan perfectamente entre sí, lo que garantiza una distorsión de señal relativamente baja. Sin embargo, el sistema tiene varios inconvenientes, que se hicieron esfuerzos para mejorar en los años siguientes. La siguiente figura muestra la versión 1949 del amplificador con los valores de los componentes marcados.
Grzegorz Makarewicz "gsmok"
El concepto de receptor de radio se desarrolló en 1947. Sin embargo, su producción en masa comenzó mucho más tarde, en septiembre de 1950. En 1952 sufrió algunas modificaciones y se vendió con el nombre de "Mir M152". No tengo idea de cuáles fueron las modificaciones. No he encontrado ninguna información confiable al respecto. Puede encontrar información detallada sobre la radio en la página "M137". Según el contenido que allí se da:
"Una de las características del receptor de radio letón" M 137 "es la escala en la que la cruz está conectada al indicador del selector de rango. En cada una de las 5 bandas, un punto brillante sobre un fondo rojo indica la frecuencia de sintonización de sólo la banda seleccionada. En el modo de recepción, la línea se apaga. Altavoz de radio - "10GDP-VEF" (10 W) con un difusor de 250 mm. Entre los creadores de esta radio estaba Gintauts Aboltins-Abolins, más tarde un conocido constructor de la oficina de diseño "Orbita" y, desde 1968, jefe del Departamento de Diseño de Equipos Electrónicos y Tecnología de Producción de la Facultad de Ingeniería de Radio de la Universidad Tecnológica de Riga.
En el periódico "Vefietis" puede encontrar artículos sobre radios de consola basados en el receptor "Латвия M137". Uno lleva la inscripción "A mi querido comandante, padre y maestro Józef Vissarionowicz Stalin en el 30 aniversario del Komsomol - miembros del Komsomol y jóvenes de Riga". Otro fue creado con motivo del décimo aniversario de la URSS en julio de 1950 ".
La radio es realmente impresionante. Cuando estuve en su poder, mi reacción fue clara.
Foto 1. Intenté silbar, claro, pero mi boca estaba seca de admiración y mis ojos se dirigieron a diferentes partes del mundo.
Les mostré la radio a los gatos, que suelen andar por ahí, y desafortunadamente me decepcionó un poco. Su reacción fue muy diferente. Ni siquiera se dignaron a levantarse de la silla.
Foto 2. El gato de arriba es "Cypis", el gato de abajo es "Deedee". Se dice que los gatos duermen el 70% de sus vidas. "Cypis" duerme al menos el 95%.
Volvamos, sin embargo, al tema de la descripción. Aquí está la radio en todo su esplendor.
Foto 3.
Parámetros básicos de la radio:
Amplificadores acústicos de válvulas
Radioamator, Rok XI, Luty 1961, Nr 2
Amplificador simple de 2 tubos
La potencia de salida de este amplificador es de 3 W con un factor de distorsión armónica del 2,5%; la sensibilidad del amplificador es de 150 mV. Para minimizar el zumbido de la red, el cátodo del primer tubo de vacío se conecta a tierra (Figura 1) y la tensión negativa se obtiene debido a la caída de tensión provocada por la corriente de la red. En tal disposición, es muy pequeño, por lo que la resistencia de entrada del tubo es aproximadamente la mitad de la resistencia a las fugas.
La etapa de salida es convencional con retroalimentación negativa para ajustar la respuesta de frecuencia. En la posición izquierda del control deslizante del potenciómetro en el circuito de retroalimentación negativa, la respuesta de frecuencia se eleva para las frecuencias más bajas y más altas de la banda acústica. En la posición correcta del control deslizante del potenciómetro, hay un debilitamiento significativo de las frecuencias más altas que 1000Hz. Se puede utilizar cualquier rectificador con un voltaje de aproximadamente 240 V y una corriente de hasta 40 mA para alimentar el amplificador. El rectificador debe tener un filtro de suavizado de ondulaciones. El transformador de salida del amplificador se puede fabricar en un núcleo de vaina con una sección transversal de 16x16 mm, el devanado primario debe tener 3500 vueltas de alambre de 0,15 mm de diámetro y el devanado secundario - alambre de 165 mm gira de 0,65 mm de diámetro (para 4 ohmios altoparlante).
Figura 1.
Amplificador de 3W
Este amplificador tiene mejores indicadores de calidad que los descritos anteriormente, y además, un ajuste separado de la respuesta de frecuencia en el rango de frecuencias bajas y altas de la banda acústica. La potencia de salida del amplificador es de 3 W con una distorsión armónica que no supera el 1,5%. La respuesta de frecuencia es ajustable dentro de ± 16dB a 100Hz y dentro de ± 14dB a 10kHz. Sensibilidad del amplificador: 100 mV.
El diagrama esquemático del amplificador se muestra en la Fig. 2. El bucle de retroalimentación negativa contiene elementos RC seleccionados de tal manera que la retroalimentación negativa más fuerte cae en la parte media de la banda de paso del amplificador. Como resultado, la ganancia en el rango de 400-2000Hz es menor en aproximadamente 16dB que para las frecuencias bajas y altas de la banda acústica Para ajustar las características de frecuencia del amplificador, se utilizan dos potenciómetros en su entrada. Usando un potenciómetro con una resistencia de 1M, puede ajustar la característica en el rango de altas frecuencias. De manera similar, el potenciómetro de 4.7M controla las características en el rango de bajas frecuencias.
Figura 2.
Amplificadores de voltaje de baja frecuencia
R.Jachimiak, Radioamator 12/1954
Los amplificadores de baja frecuencia juegan un papel importante en la práctica de la radioafición; se encuentran en casi todas partes. Sin embargo, el diseño y la fabricación del amplificador en sí no es muy sencillo. El mayor problema es elegir los condensadores y resistencias adecuados para que el sistema funcione sin problemas y muestre el menor porcentaje posible de distorsiones con la amplificación adecuada. El más sencillo y, al mismo tiempo, el más económico es un amplificador con acoplamiento resistencia-capacitivo. Para el uso de radioaficionados, se proporcionan una serie de tablas, que no son difíciles de usar. Teniendo el tubo que queremos usar en la etapa de ganancia de voltaje de baja frecuencia, buscamos en las tablas (para este tipo de tubo) los valores del resto de elementos del amplificador. También enumera la ganancia del circuito (K), el porcentaje de distorsión de salida (Z) y el voltaje que se necesita para diseñar la siguiente etapa de ganancia de voltaje o amplificador de potencia.
Las siguientes tablas están preparadas para la mayoría de tubos: para triodos y pentodos, respectivamente. Debe recordarse que los valores dados de los condensadores de acoplamiento Cs y los condensadores de bloqueo Ck, Ce son los valores más pequeños que se pueden utilizar. Sus valores solo se pueden redondear hacia valores más altos. Si no se dan los valores de los condensadores de cátodo, se debe utilizar una capacidad de varias a varias docenas de microfaradios. En los diagramas generales, todos los símbolos que figuran en las tablas adjuntas se han marcado para que no sea necesario discutirlos específicamente.
En el caso de que el tubo indicado no sea un triodo simple sino que incorpore dos sistemas, como un triodo doble, un triodo con diodo, etc., solo se debe considerar el sistema de triodo simple. Los otros sistemas se pueden utilizar independientemente unos de otros. Esto también se aplica a los pentodos.
Regeneración de tubos de radio
AUDIO Revista mensual para técnicos y aficionados, Año I, mayo de 1946, No. 3
(El sitio web de Trioda no es responsable del contenido del artículo.)
Las dificultades para encontrar tipos de tubos más antiguos en el mercado y su elevado coste nos obligan a plantearnos la cuestión de la restauración de las propiedades eléctricas de los tubos de electrones, que, como consecuencia de un funcionamiento prolongado o una sobrecarga a corto plazo, han perdido su capacidad de emisión y no son adecuados para su uso en receptores de radio.
El tema del artículo será proporcionar a un radioaficionado experimentado una descripción de los métodos eléctricos de regeneración de tubos de electrones. Por supuesto, no puede tratarse de restaurar las propiedades de emisión de los tubos de electrones con defectos de naturaleza mecánica, como, por ejemplo, un filamento quemado del filamento del cátodo (cátodo quemado), un cortocircuito entre los electrodos o pérdida de Aspire el interior de la bombilla. Solo se pueden considerar tubos con una corriente de emisión demasiado baja.
El proceso de regeneración de los cátodos de los tubos de electrones no es más que un intento de repetir el llamado "formación de cátodos". Esta operación consiste en realizar procesos termoquímicos sobre la superficie del cátodo. Como resultado del tratamiento térmico, el llamado una capa activa de un metal (por ejemplo, torio, calcio, bario) que emite electrones a una temperatura del cátodo relativamente baja (aproximadamente 1000 ° K). Esta capa puede agotarse por sobrecarga temporal o como resultado de un trabajo prolongado. Si hay una reserva suficiente de metal utilizado para emitir electrones dentro del cátodo, el tubo de electrones puede reactivarse. Por analogía con el proceso de moldeo, la regeneración se lleva a cabo calentando el cátodo a una temperatura muy por encima de la temperatura nominal de funcionamiento, distinguiendo generalmente entre dos tipos de regeneración:
El resultado del proceso de regeneración depende del conocimiento de los datos sobre el método de formación del cátodo del tubo de vacío reactivado. Estos datos para varios tipos de tubos y cátodos son diferentes y, por lo general, las empresas que producen tubos no los ponen a disposición y los tratan como secretos de fábrica. Además de los datos de formación del cátodo, es importante determinar el grado de desgaste del cátodo. El estado de desgaste se puede determinar mediante la realización de pruebas microquímicas, durante las cuales la destrucción del bulbo del tubo es inevitable. Por tanto, es imposible proporcionar fórmulas exactas que regulen los procesos de reactivación de los tubos de electrones. En todos los casos de regeneración se trata de aleatoriedad. Si el tubo de electrones tiene un inventario de metal emisor de electrones en la fibra del cátodo, el proceso de regeneración puede ser positivo. De lo contrario, el tubo debe tratarse como inútil.
Después de estas observaciones preliminares, discutiremos los métodos apropiados para regenerar tubos de electrones, los llamados tubos de electrones "receptores" o de baja potencia. Dependiendo del tipo de estructura del cátodo, se utilizan varios métodos de regeneración.
1. Cátodos calentados directamente.
A) Cátodos empotrados.
Este tipo de tubos se puede reconocer por el espejo brillante que cubre parte del interior de la bombilla de vidrio (por ejemplo, tubos de Telefunken tipo RE 054, 064, 154 y otros).
Regeneración:
Calentamos el cátodo con el voltaje aumentando gradualmente durante un tiempo de 10 minutos desde el valor nominal hasta un valor dos veces mayor que el valor nominal. No cargamos la corriente de emisión. La medición del aumento de la corriente del ánodo es una verificación del éxito del intento de regeneración. En caso de un resultado negativo, utilizamos el segundo método de regeneración. Los tubos, cuando están conectados todos los voltajes nominales, se calientan con un voltaje del 120% del valor de voltaje nominal. Al controlar la corriente del ánodo, nos aseguramos de que la potencia disipada en el ánodo no exceda la potencia permitida. Si la corriente del ánodo no aumenta, bajamos el voltaje del filamento al valor nominal, apagamos los voltajes de otros electrodos y calentamos el tubo de electrones durante unos minutos en estas condiciones. Luego encendemos el voltaje del ánodo y observamos la corriente del ánodo con el voltaje del filamento aumentado gradualmente en un 20%. Tales intentos, si estamos especialmente interesados en un tubo de electrones dado, pueden repetirse varias veces hasta que se obtenga el efecto deseado.
Radioamator i Krótkofalowiec polski, Rok 14, Maj 1964 rok, Numer 5.
(Radioaficionado y radioaficionado, año 14, mayo de 1964, número 5.)
mgr Zdzisław Krzystek.
El aparato consta de un tocadiscos "Ziphon", un amplificador de banda ancha de 2x4 W y dos altavoces en carcasas cerradas con una abertura. Proporciona suficiente volumen para la reproducción de música en la sala de estar.
AMPLIFICADOR
El diagrama esquemático del amplificador se muestra en la Figura 1.
Figura 1. Diagrama esquemático del amplificador.
Hay un interruptor "Mono-Estéreo" en la entrada del amplificador, que debe estar cerrado cuando se reproducen grabaciones monofónicas. Esto reduce ligeramente el ruido del plato giratorio, porque el transductor es insensible a las vibraciones penetrantes de la aguja (nota: este interruptor no está presente en las fotos).
Grzegorz Makarewicz ("gsmok"),
A primera vista, otro amplificador de válvulas estéreo en un circuito push-pull. Aspecto clásico con tres cajas que contienen un transformador de red y dos transformadores de altavoz y una "batería" de tubos de electrones bellamente exhibida. El fabricante también nos presentó un conjunto de condensadores electrolíticos; este es quizás un enfoque de diseño un poco menos común, pero tampoco muy innovador. En resumen, el amplificador es agradable, pero aburrido. La última mirada a los tubos de vacío utilizados y de repente una sorpresa: el conjunto de tubos un poco extraño, por no decir loco. Y es aquí donde se esconde el secreto de esta construcción. Pero comencemos desde el principio.
El fabricante del amplificador, la empresa "Audio Aero" fue fundada en 1997 y su asociación formal se refería a la industria de la aviación más que a los dispositivos de audio. Pues sucedió, y apareció en el mercado un importante jugador francés. "Audio Aero" no se especializa en la producción de amplificadores de válvulas en la actualidad. El amplificador presentado llamado "Audio Aero Capitole PA" es un ejemplo de una efemérides nacida en el momento de un destello de un genio creativo de un diseñador y olvidada durante la lucha con la competencia en el difícil mercado de los audiófilos. Un pequeño número de estos amplificadores quedó sobre las ruinas de la guerra perdida, entre ellos el que acabó en mis manos. Estos son sus parámetros técnicos básicos:
Se puede decir que tuve suerte de que el amplificador llegara a mis manos, porque incluso en Internet hay muy poca información específica sobre este amplificador. La foto de abajo muestra el amplificador en todo su esplendor. No es una copia que tuve la oportunidad de reparar; la foto proviene de materiales de la empresa (desafortunadamente no conozco su fuente exacta y no puedo proporcionar los datos del autor). Dos fotografías tomadas por mí, que muestran la apariencia del amplificador, se presentan en la parte posterior de la descripción. ¿Por qué? Bueno, porque no son muy buenos y no ves todos los detalles en ellos.
Volvamos al diseño inusual del circuito electrónico del amplificador. Esta característica inusual es el uso de triodos y pentodos en paralelo en la etapa de salida. De hecho, aquí solo funcionan los pentodos, pero en cada uno de los cuatro conjuntos de tubos: uno de ellos (en este caso E34L / KT77) está conectado a un circuito de triodo, mientras que el otro (KT88 / 6550) funciona como un pentodo en " modo ultralineal ". La foto anterior y las dos siguientes muestran el conjunto completo de tubos utilizados. Las fotos que tomé son un poco demasiado oscuras y poco detalladas. Desafortunadamente, una vez más, movido por la curiosidad, después de recibir el amplificador, inmediatamente comencé a desmontarlo y documentar el interior, y después de la reparación olvidé tomar fotos y las tomé justo antes de entregar el dispositivo. No puedo aprender a ser sistemático y en muchos informes de la sección Galería tengo problemas para mostrar fotos bonitas. Bueno, no más autocompasión. Volviendo al tema, la foto muestra esta combinación extremadamente interesante de tubos de salida en cada canal del amplificador.
Grzegorz "gsmok" Makarewicz
Grzegorz 'gsmok' Makarewicz
Un amplificador de válvulas con el llamado precio medio. Solución de circuito tradicional con capacidad no tradicional y rara vez utilizada para cambiar entre los modos triodo y pentodo. Me animó a publicar una breve descripción y un conjunto de fotos no tan corto, lo cual me animó la información que apareció en muchos lugares de que se trata de un amplificador de polarización automático, que no requiere la regulación de la corriente de reposo del tubos de electrones en la etapa de potencia. Bueno, no es cierto y advierto a los usuarios de este amplificador contra un enfoque desenfadado de este importante tema.
La primera foto muestra el amplificador que se calienta durante el procedimiento de ajuste de las corrientes de reposo después de reemplazar los tubos de electrones en la etapa de potencia del amplificador.
Buscando información sobre el amplificador XINDAK MT-3, me sorprendió encontrar que a pesar de una gran cantidad de ofertas de venta y opiniones positivas, prácticamente no hay datos detallados sobre su funcionamiento SEGURO. Reemplazar los tubos de electrones en un amplificador de válvulas no es lo mismo que cambiar un cepillo de dientes. Debe abordarse de forma reflexiva y, sobre todo, segura. Y aquí vuelvo a la introducción. En una de las revistas para audiófilos (afortunadamente no polaca) encontré la opinión expresada por un "experto" en el tema, que debido a la polaridad automática de los tubos de electrones, este amplificador es una propuesta particularmente buena para aquellos que les gusta experimentar tubos de electrones. Pueden reemplazarlos a voluntad sin necesidad de regulaciones. Me queda muy poco cabello en la cabeza, pero este remanente me llamó la atención cuando leí sobre él. Como ejemplo de los peligros de reemplazar los tubos de electrones, tomemos el hecho de que después de reemplazar los tubos en el amplificador, que presento aquí sin ninguna regulación, las corrientes medidas fueron de 35 mA a 80 mA para tubos individuales.
Página 3 de 4